El músico brasileño minimalista, Sessa, lanzará en junio su nuevo disco Estrela Acesa, una continuación sonora de su anterior Lp ‘Grandeza’. Algunos temas recientes los presentará durante su gira por España que comienza a partir del 30 de marzo.
La música de Sessa es definida como «alucinantes vibraciones brasileñas modernas, llenas de polvo cómico, psicodelia y tropicalia». Canta en portugués, con letras viscerales y acordes que recuerdan, por momentos, a Tom Jobim. Aunque el artista paulista tiene su propia expresión, más tranquila pero potente, que se fusiona en directo con un coro 100% femenino y percusiones afro-brasileñas, generando un resultado profundo y minimalista.
Sergio Sayeg (Sessa) debutó en 2019 con un discazo, Grandeza, donde exploró los placeres corporales y el estar enamorado.
Con Estrela Acesa (Estrella Ardiente), Sessa celebra la magia de la vida en medio de la aplastante realidad del presente. Nacido en São Paulo, pero criado en todas partes, Sessa concibió su nuevo álbum como un puente para conectar los reinos terrenales y astrales de la música.
“Estrela Acesa viene a recordar a la gente cómo la música fundamenta nuestra existencia de manera significativa, con su potencial para arraigar lo divino en un mundo moderno carente de peso simbólico”, dice el minimalista Sessa.
Desde San Pablo, Brasil, Sessa habló con EurolatinpressCultura sobre sus inicios, las grabación de Estrela Acesa y como se encuentra el país carioca actualmente en cuanto a las artes.
En tanto, la primera canción de Estrela Acesa sale el 30 de marzo en redes streaming. El disco se publica el próximo 24 de junio.
Sessa, ¿cómo fueron tus inicios?
-Yo comencé tocando rock, Black Sabbath y por cosas de la vida terminé en la Bossa. El trabajo del músico es un poco mirar de donde vienes para luego mirar a donde vas. Cuando eran joven tenía esa energía del rock. Creo que esa energía mas cruda esta en mi música hasta hoy aunque no se note (ríe). Esencialmente lo digo por la metodología. Mis temas son minimalista, las producciones son la mayoría de las veces en ocho canales, y hay temas en directo. Son métodos de hacer música que vienen del estilo garage, soul, punk, y rock. Es como una mancha que esta marcada para siempre en mi alma.
Lo interesante de tu vida es que te formaste musicalmente en una tienda de música, ¿cómo fue esa experiencia?
-Claro. Me mudé a vivir a Nueva York con mi familia, y encontré trabajo durante dos años en una tienda de discos donde terminé formándome musicalmente. Se pasaba por la tienda mucha gente loca, creativa, músicos de America Latina, de Puerto Rico e hice muchos amigos lindos. Esta época la considero una explosión de cultura que me golpeó positivamente. Por el día la tienda estaba vacía, no iba nadie pero por la noche se llenaba de clientes. Entonces, por las mañanas tenía todo el tiempo del mundo para escuchar discos de free jazz, rock, latin, etc. Así comenzó mi pasión y mi formación en la música.
¿Donde nació la música de Sessa?
-No fue un esfuerzo consciente. Fue más intuición, con errores y aciertos. Toque con varias bandas de diferentes estilos: salsa, una BB estilo Quincy Jones, bandas de rock. También estuve con un guitarrista experimental. Por un período estuve mirando muchas cosas en la música de los otros, como pensaban y como creaban. A partir de ahí empecé a juntar las piezas. Mientras hacia giras con las bandas escribía canciones y las grababa cuando volvía a Nueva York. Luego volvía a las giras.
-Como siempre creaba canciones individualmente, monte algo sin batería ni bajo; solo guitarra y cantante. La idea era que funcionará de forma simple. Escribía cosas que estaba viviendo. Entonces dejé NY por que es una ciudad muy cara, y volví a Brasil. En Sao Paulo empecé a juntarme con varias cantantes y montamos los temas. Así encontré mi camino. Cuando tuve siete canciones ya grabadas publiqué el disco. Todo muy orgánico.
Sessa en KEXP – Seattle
¿Hay diferencias entre Grandeza y Estrela Acesa? o se conectan musicalmente
–Estrela Acesa es una continuación de las cosas que me interesan, cosas que yo quiero y amo en la música. En Estrela Acesa la producción tiene más elementos de una banda clásica, hay más orquestación, la sonoridad está mas llena con arreglos. En cambio, ‘Grandeza’ es más festivo, es una visión más optimista de la vida. Estrela Acesa es más melancólico, una resaca, mezcla del amor y odio con tu pareja. Habla sobre los límites en el amor y la vida. Es un reflejo de lo que se vive en el mundo y en Brasil con Bolsonaro.
Estrela Acesa tiene más arreglos que Grandeza, disco más minimalista. ¿Querías probar nuevas sonoridades?
-Me gustó mucho explorar las posibilidades de tener más dinámica en las canciones. La banda es la tierra, la orquestación es el cosmos. Una necesita de lo otro y viceversa. Me gusta arreglar los temas y ponerle cuerdas. Era como el periodo clásico de los discos brasileños, que siempre tenían arreglos y colaboraciones muy ricas, con músicos buenísimos. Mi primer disco es más tranquilo.
¿Crees que la religión influyó en tus sonidos y música?
-La religión tradicional del judaísmo la practiqué desde temprana edad en mi vida. Era muy niño cuando empece a hacer música, tenía como 13 años. Por lo que el judaísmo esta en el fondo de mi personalidad. Si bien los rezos no son un tipo de cantar en el judaísmo, las clases de religión se cercan al rito de cantar. En ese sentido me ayudó a saber utilizar mi voz en público, y activó mi conexión hacia lo colectivo y los conciertos.
-Pero el judaísmo es una comunidad muy cerrada, con ideas machistas. Así que hoy en día no soy un judío practicante. Estoy reformulando siempre mi identidad religiosa. Eso sí, mi conexión es más directa con los judíos ibéricos, sefarditas, y tiene que ver con la ornamentación vocal árabe, que es my linda, psicodélica.
¿Cómo fue el proceso de grabación de Estrela Acesa?
-La orquestación la grabé en NY. Luego me trasladé a la isla de Ilhabela, cerca de Sao Paulo, con varios temas ya terminados. En NY tenía varios demos, e ideas, que en Ilhabela los fui transformando y encontré mi sonido tocando en directo. Mi primera idea para hacer un segundo disco era juntar todas las cantantes con las que trabajé en las giras. Sin embargo, en pandemia no se podía colocar a todas las chicas cantando debido a las restricciones. Entonces debí hacer un largo proceso de formulación. Por lo que la sesión en Ilhabela la utilicé como un momento de prácticar, de tocar y ver que nuevo encontraba.
-La verdad es que cuando estas solo tu única opción es conceptualizar. Por ello admiro a la gente que puede pensar todo en su cabeza. Yo soy más colectivo para crear. En esta ocasión la orquestación me la proporcionó el arreglista bielorruso, Alex Chumak, y Simon Hanes, desde en Nueva York.
¿Qué formación traes para la gira por España que comienza el 30 de marzo?
-Durante la gira por Europa seremos cuatro personas. Dos cantantes: Laura Rosenbaum y Cecilia Goés (Ciça) y un percusionista turco CIM. Tocaremos especialmente temas de ‘Grandeza’ y algunos de ‘Estrela Acesa’.
¿Cómo analizas la cultura en el Brasil actual?
-La cultura por parte de las personas que la hace esta linda y fuerte. Brasil tiene una expresión maravillosa e infinita como país. Ahora, pese a la situación política actual con Bolsonaro hay un montón discos publicándose, muchos proyectos andando, tocando, y expresándose. Sin embargo, la forma en como la política institucional se relaciona con la cultura y las artes de los músicos es una vergüenza profunda. Es un esfuerzo contínuo para matarla, asfixiarla, negándole los recursos. Es la actitud del gobierno fascista que tenemos en Brasil.
Tenemos dilemas muy difíciles que solucionar en la sociedad brasileña. Es muy violenta, clasista, racista. El gobierno de Bolsonaro no quiere arreglar estos problemas y vamos a peor con la ultraderecha.
Espero que Lula gane en las elecciones para comenzar a reconstruir el país. … y que Bolsonaro vaya preso por todo lo malo que le ha hecho al país.
Bandas brasileñas que debes escuchar según Sessa:
-Delta Estácio Blues
-Ana Frango Elétrico
-Kiko Dinucci
Programación Tour España Sessa 2022
30.03 – Gijón – Teatro Jovellanos
31.03 – Bilbao – Kafe Antzokia
1.04 – Donostia – Dabadaba
2.04 – La Cabrera – CCH Sierra Norte
3.04 – Granada – Planta Baja
4.04 – Sevilla – Sala X
5.04 – Valencia /6.04 – Barcelona – Fabra i Coats
7.04 – Madrid – FIAS
Sessa minimalista