Amazonia’ de Sebastião Salgado llega a Madrid. Es una maravillosa aventura transformada en exposición que nació para mostrar la belleza y concienciar al mundo sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta, la Amazonia. La muestra estará disponible hasta el 14 de enero en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Plaza Colón.

Los cerebros detrás de la expo es, además de Salgado, la ecologista Lélia Wanick Salgado, comisaria de la exposición.

En tanto, Amazônía es un trabajo de siete años del maestro de la fotografía Sebastião Salgado. El autor, premio de fotografía Rey de España 1987 y premio Príncipe de Asturias 1998, ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades de pueblo originarios en lugares nunca vistos de la mayor región selvática situada en América del Sur.

‘Amazonia’ es una aventura visual que ya han visitado más de 1,5 millones de personas. Las ciudades que han alucinado con ella son París, Roma, Londres, Manchester, Los Ángeles, São Paulo y Río de Janeiro.

Amazonia de Sebastião Salgado aventura sonora y fotográfica

La sala que coge Amazônia tiene un espacio de mil metros cuadrados que permite al espectador sentir los sonidos del bosque a través de 203 fotografías, 7 películas, y una banda sonora creada por el músico Jean-Michel Jarre. Además, los sonidos naturales de la expo fueron captados por el Museo de Etnografía de Ginebra.

La Orquesta Nacional de España interpretará un concierto especial donde la música irá acompañada de la proyección de más de 200 imágenes de Sebastião Salgado.

El Auditorio Nacional de Madrid acogerá el próximo sábado 14 de octubre un concierto espectacular con fotografías de Salgado de fondo. La idea es mostrar la belleza de la naturaleza a la vez que advertir de la importancia de conservar este entorno natural único.

Simone Menezes,directora de orquesta, conducirá este concierto que contará con la voz de la soprano Camila Provenzale.

Dentro del programa se incluirá piezas creadas ex profeso por Philip Glass y composiciones de Heitor Villa-Lobos. Ambos profesionales trabajaron escuchando los sonidos de los cantos aborígenes, la fauna y la naturaleza en el entorno de la selva amazónica.

Sin duda es una expo imperdible !!!