Los estrenos europeos como Mali Twist del realizador francés Robert Guediguian, se toman el cine y butacas en España. La peli destacada de esta semana es Mali Twist, un retrato sociológico post colonial del país africano muy interesante.
Otro estreno que llega a los cines es Benediction del cineasta británico Terence Davis cuenta la historia del poeta y soldado antibelicista Sigried Sasoon. Este sobrevivió a los horrores de luchar en la Primera Guerra Mundial y luego tuvo que ocultar su homosexualidad.
También podemos elegir ver : A-ha, la película, documental sobre la vida del grupo noruego, que triunfó a nivel mundial con la canción ‘Take on me’ y su videoclip, que arrasó en MTV en los ochenta.
Por María Eugenia Román
ESTRENOS Y CINE: MALI TWIST
DIRECTOR : ROBERT GUEDIGUIAN
DISTRIBUIDORA : CARAMEL FILMS
Mali Twist, dirigida por el realizador francés Robert Guediguian, esta ambientada en los años 60, cuando los jóvenes de Bamako bailan el rock and roll importado de Occidente y sueñan con una renovación política.
La película se centra en los personajes Samba y Lara. Samba, es un joven socialista, que se enamora de la enérgica Lara, durante una de sus misiones en la selva. Para escapar de su matrimonio forzado, ella huye con él a la ciudad. Pero el esposo de Lara no lo permitirá, mientras la Revolución en Mali les acarreará dolorosas desilusiones mientras sueñan con un futuro juntos.
Todo ocurre en 1962 en Bamako, centro comercial a orillas del río Niger, y las primeras secuencias en el dia a día de la vida cotidiana donde los comerciantes locales tratan de seguir con el libre comercio bajo un regimen revolucionario socialista tras su comienzo como país independiente.
Por su parte, los jovenes de Mali con el twist y el rock and roll a golpe de cadera y abundante sensualidad construyen su manera de estar en un mundo que creen que cambia al son de su ritmo.
Mali Twist huye de las tradiciones sexistas y profundiza en el cambio social y cultural despues de la independencia de los franceses, con una preciosa fotografia luminosa de Pierre Milon que recorre las calles de Mali con una deliciosa ambientacion musical.
La banda sonora va desde el clásico Nocturno de Federico Chopin, pasando por Ray Charles, The Supremes, Johnny Halliday, The Beach Boys, Chubby Checker, entre otros.
Son dos horas muy entretenidas donde el director Guediguian nos muestra este drama romántico, sacando a relucir la colonización en África por parte de Francia y Europa.
BENEDICTION
DIRECTOR : TERENCE DAVIES
DISTRIBUIDORA : FESTIVAL FILMS
La película del veterano cineasta británico, que ha obtenido el Premio al Mejor Guión en el último Festival de San Sebastián, refleja a través de la figura del soldado y escritor antibelicista Sigfried Sasoon las consecuencia terribles de los conflictos bélicos.
El largometraje quiere recordar a los jóvenes combatientes de todas las épocas que se convierten en víctimas, y a quienes sufren en la actualmente el horror de la invasión de Ucrania.
Jack Lowden da vida en este fascinante biopic al carismático Sassoon. Quien es un soldado y poeta antibelicista que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y que en la última época de su vida vivió, como muestran sus versos, enfrentando a sus demonios por haber renunciado a disfrutar su sexualidad.
En su reparto destacan también intérpretes como Jeremy Irvine (Green Lantern War Horse) o Kate Phillips (Downton Abbey, Peaky Blinders).
Siegfried Sassoon fue un hombre complejo que sobrevivió a los horrores de combatir en la I Guerra Mundial y fue condecorado por su valentía, pero a su regreso se convirtió en un firme crítico de la continuación de la guerra por parte de su gobierno.
Su poesía se inspiró en sus experiencias en el frente occidental y terminó siendo uno de los principales poetas de guerra de la época.
Idolatrado por aristócratas y estrellas del mundo literario y escénico londinense, mantuvo relaciones con varios hombres mientras intentaba aceptar su homosexualidad. Al mismo tiempo, roto por el horror de la guerra, hizo de su viaje vital una búsqueda de la salvación, tratando de hallarla en la conformidad del matrimonio y la religión.
Su historia es la de un hombre atribulado en un mundo fracturado que busca la paz y la aceptación de sí mismo.
A-HA : LA PELÍCULA
DIRECCION : ASLAUG HOLM, THOMAS ROBSHAM
DISTRIBUIDORA : SHERLOCK FILMS
Esta nueva película documental dirigida por Thomas Robsahm y Auslaug Holm, sigue a la banda noruega A-ha durante un período de cuatro años. Durante más de una hora nos cuentan la maravillosa historia de cómo tres jóvenes noruegos consiguieron su sueño imposible de triunfar en la industria musical. Su single “Take On Me” alcanzó el número 1 en los Estados Unidos en 1985, ese sueño se hizo realidad.
Eso sí, la banda no estaba preparada para lo que podría traer el éxito, incluida la tensión entre ellos, y todo comenzó a desmoronarse. HAsta ahora que vuelven a estar de moda.
A-ha es el grupo pop de mayor éxito de Noruega, y su “Take On Me” sigue siendo una de las canciones más reproducidas del último milenio. Todos recuerdan su videoclip icónico y la banda sigue llenando estadios en todo el mundo.
Si bien recorren el mundo juntos, viajan y se mantienen separados entre bastidores. Solo se encuentran en el escenario, mientras hacen lo único que aman.
El documental ha seguido a A-ha durante un periódo de cuatro años. La historia del grupo está aderezada con imágenes y grabaciones de archivo. Es un filme entretenido que se ve con mucho gusto porque crean muy buena música con una calidad que sobrevive al tiempo.
La banda estaba formada por Paul Waaktaar-Savoy (guitarra). Magne Furuholmen y Morten Harket (vocalista), quienes se han posicionado como una de las bandas de este género más exitosas de todos los tiempos.
Este es un documental atractivo y lleno de buena música, grandes ambiciones, amistad rota y tal vez perdon. Retrata de cerca la desafiante dinámica creativa y personal de tres cantantes con una personalidad muy fuerte.