Modelo 77, dirigida por el cineasta sevillano Alberto Rodríguez, que parte de hechos reales y retrata la fuga de la carcel Modelo de Barcelona de 45 presos. El director retrata lo mas duro e incómodo del período de la transición. Excelente reparto que tiene como protagonistas a Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. También llega a la taquilla de España: Los crímenes del futuro del maestro David Cronenberg, reciente Premio Donostia, un inquietante y perturbador filme, sin anestesia, de cine extremo, que levantar al espectador de los asientos.

Por María Eugenia Román.

MODELO 77
DIRECTOR : ALBERTO RODRIGUEZ
DISTRIBUIDORA : WALT DISNEY STUDIOS

Tras El hombre de las mil caras (2016), Alberto Rodríguez estrena Modelo 77, que ha sido presentada en la inauguración del Festival de San Sebastian, y nos devuelve el mejor cine del director español que monta una historia desde hechos reales: la fuga de la Cárcel modelo de Barcelona. Esta acción fue protagonizada por 45 presos el día 2 de junio de 1978, casi tres años despúes de la muerte del dictador Franco.

Los presos cansados de esperar una Ley de Amnistía que ya había sido promulgada para los presos políticos, pero cuya aprobación para los presos comunes no acababa de materializarse.

En Modelo 77, Alberto Rodriguez y Rafael Cobos, con quien hizo el guion, presenta un drama carcelario, con una galería de variopintos personajes encabezados por el joven Manuel (Miguel Herrán), quien llega a la Modelo tras condenarle por apropiarse de una cantidad de dinero de la empresa en la que trabajaba.

Su sentido de clase y su sentido de la justicia hacen que se implique con Copel, Cooperativa de presos en lucha, para pedir la amnistía general. En tanto, su compañero de celda Pino (Javier Gutiérrez) es descreído, solitario y lector ávido de novelas de ciencia ficción pero termina uniéndose en la cruzada.

El director sevillano nos enseña de forma magistral el funcionamiento de la cárcel La Modelo, uno de los grandes símbolos de la represión franquista. Los funcionarios abusan de los presos utilizando violencia y técnicas caciquiles, torturando a los reos permanentemente.

El filme habla de los derechos humanos y reflexiona sobre el sentido de las prisiones. Muestra grandes dosis de amistad y compañerismo.

Con un reparto excepcional, donde brillan Herrán y Gutiérrez, Tejero, Jesús Carroza, el director logra retratar lo mas incómodo y duro de la recien entrenada democracia.

CRÍMENES DEL FUTURO
DIRECTOR : DAVID CRONENBERG
DISTRIBUIDORA :VERCINE

David Cronenberg regresa a los cines con el bizarro filme Crímenes del Futuro. Esta recibió el Premio Donostia en la 70 edicion del Festival de Cine de San Sebastián. Viggo Mortensen, Leia Seydoux y Kristen Stewart fueron elegidos para el último filme de Cronenberg, una fusión entre ciencia ficción y terror.

La historia comienza con la especie humana adaptándose a un entorno sintético, mientras el cuerpo sufre nuevas transformaciones y mutaciones. Saúl Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista de performance, muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos en actuaciones vanguardistas con su compañera Caprice (Léa Seydoux). Timlin (Kristen Stewart), una investigadora del Registro Nacional de Órganos, sigue obsesivamente sus movimientos. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saúl para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana.

¿cuál es? La cirugía es el nuevo sexo, dice uno de los personajes, luego de presenciar una intervencion quirúrgica como si fuera un espectáculo público. Hay muchas morbosidad y anarquismo en la propuesta de Cronenberg.

La gente, en este mundo sombrío y desolador, ha recurrido a provocarse heridas con tal de experimentar una sensación erótica. Cómo en Crash, el director realiza un estudio de los placeres carnales y de los instintos mas retorcidos, aunque ahora usa bisturís en lugar de automóviles.

En Crímenes del Futuro el director plantea varias ideas sobre que es el cambio climático, los problemas del plástico o la evolución de los seres humanos. Pero el filme no logra desarrollar ninguno de los argumentos, de modo que termina siendo simplemente una provocación visual.

Destacamos la música a cargo de Howard Shore, que apoya las intensas y espeluznantes escenas, consiguiendo que las atmósferas sombrías y perturbadoras sean más efectivas. En definitiva, se agradece que el director nos sorprenda con historias diferentes donde te sorprenden con cambios radicales y nuevas propuestas.

Lo nuevo de Cronenberg es un inquietante, perturbador y enrevesado filme sobre una humanidad aberrante que se vuelve animal.