Lunavieja es teatro puro y duro. Pero lo mejor de todo es que fusionan el arte con rock pantanoso, doom, en pocas palabras es el retorno de las brujas stoners más pantanosas.
El cuarteto malagueño comenzó su recorrido en 2017, evolucionando a una impresionante fusión de todos los elementos de la brujería andaluza con riffs de fuzz y baterías atronadoras .
La puesta en escena esta cargada de simbolismo y de rituales chamánicos. Sus conciertos son una experiencia multisensorial que consigue que su público entre en trance y viaje a la mente primigenia.
Sus letras nacen del folklore andaluz más escondido y surcan el escenario transformándose en una tromba teatral.
La banda esta integrada por la batería y voz Stefy, Luke a la guitarra y Paco al bajo y voz . Se suma el «performer» Javier Cereto que mezcla su lírica con el sintetizador, creando una mística medieval que se funde también en los sonidos electrónicos del darkwave.
Eurolatinpress Cultura entrevistó a Lunavieja en mítico SonicBlast Festival, que se realiza en Ancora , Portugal antes de su presentación

¿Cómo nació la banda?
Stefy: Nosotros nos conocemos de varios proyectos que hemos tenido. El bajista, Paco y yo ya estuvimos tocando un tiempo juntos. Coincidimos una noche de Málaga luego con Luque y empezamos a gestar a Lunavieja. Teníamos ganas de volver a tocar y nos lanzamos con el proyecto. Al principio no teníamos pensado mucho en qué iba a derivar todo esto. Entonces quedamos para improvisar y fuimos evolucionando.
-¿De qué manera se desarrolla la escena stoner y rock malagueña? En Madrid es difícil montar los festivales del estilo ya hay que pagar a la sala un alquiler, se quedan con toda la bebida, hay poco apoyo de sellos, etc
Paco: Málaga es una ciudad pequeña, una ciudad turística costera en el país, y como no llega a ser una gran ciudad nos conocemos todos. Quien toca el bajo en una banda toca la guitarra en otra, etc. Yo llevo muchos años en Málaga, y sobre todo había en los 90 una escena potente de hardcore, había muchos conciertos. Yo creo que la mayoría venimos de ese estilo.
Javi: Todo es un poco ‘Do it yourself’ . Tocamos en garitos, en casas, en centros sociales, en casa okupas. Se nota que tenemos una actitud punk y rock. Buscamos que las cosas sean con actitud. El que quiere es el que puede. Tenemos grandes amigos que se involucran en montar eventos de diferentes estilos, desde el hardcore, el punk heavy, etc, y así vamos generando escena.
Stefy: Siempre hay apoyo de los amigos y muchos también van a los conciertos. Hay una escena que se maneja bastante bien. Hay mucho respaldo porque al final nos damos cuenta de que todos vamos a un objetivo: que la escena se mantenga. Entonces si ayudas a otras bandas te beneficia a ti también. También hay mucho contacto con amigos, fans, etc, que tienen locales donde podemos tocar. Eso facilita mucho las cosas. Hay buena comunicación, buen ambiente entre todos y es fácil.

-Vuestro disco homónimo suena poderoso. ¿Por qué fusionar mitología y brujería con Stoner/doom?
Paco: No teníamos una idea preconcebida. Fuimos añadiendo capas a los temas para ir creándolos. Básicamente no somos personas de traer ideas al local. Pasamos mucho tiempo en el local y echamos muchas horas haciendo jams. Improvisamos y a lo mejor vamos con una idea hecha, pero luego surge otra totalmente diferente, porque en ese momento vives eso también.
Stefy: También nos movemos mucho en los conceptos. Una historia que nos llame la atención sobre temas de Brujería y leemos libros sobre el tema para inspirarnos. Nuestro estilo ha ido evolucionando poco a poco. Empezamos con stoner, doom y ahora estamos mutando. No queremos encasillarnos. Nos gusta hacer teatro en el escenario pero evolucionar es parte de nuestro trabajo. Buscamos evolucionar también en el sonido. Experimentamos ahora las raíces de nuestra zonas, y nos sumergimos en esos temas.
– La mitología y brujería se asocia mas del norte de España. Pero entre los siglos XVI y XVIII hubo mucho brujería en Andalucía por venganza, dinero, poder.
Stefy: En todos los sitios hay brujería, pero la andaluza ha estado camuflada en el cristianismo. Hay poca bibliografía. Nos gusta presentar historias que hablen de la brujería andaluza . Empezamos estudiando la mitología regional, cosas celtas. Ahora estamos investigando más en la mitología andaluza, mezclando cánticos místicos y rituales. Además nos gusta inventar también desde nuestra propia visión. No ser ortodoxos. Coger todo e interpretarlo.
¿Como prepara Lunavieja sus conciertos?
Javi: Todo importa en Lunavieja . Organizamos desde la imagen de la banda a la portada del disco. Le damos tiempo a todo. Quisimos que todo fuese coherente. No es llegar y tocar. Siempre preparamos una obra para que sea una experiencia en nuestros conciertos. Queremos que esto vaya mas allá de lo sonoro. Juega a favor nuestra puesta teatral. Contamos una historia y lo presentamos en directo.
¿Qué se viene ahora para Lunavieja ?
Estamos pensando en la composición del segundo disco. Además tocaremos en Madrid el próximo 13 de octubre en Moby Dick. Os esperamos ahí.