La 11ª edición del SonicBlast Fest finalizó el pasado sábado 12 de agosto en la región costera de Âncora, al norte de Oporto, casi límite con Vigo, España, y se consolidó como uno de las mejores reuniones musicales de punk rock y stoner en Europa, fuera del formato mainstream. Cerca de 15 mil personas vieron, durante tres días y uno de precalentamiento, a mas de 40 bandas de la escena underground .

SonicBlast no es un festival cualquiera. Se aleja de esa tendencia mundial, que en España llaman macrofestival. El gran invitado y centro de atención es la música; y no las marcas de ropa, ni la banca, ni las norias ni las discoteques.

No es una forma de consumir la música de forma aborregada ya que en Sonicblast no hay saturación de gente. Puedes caminar en una espacio amplio y si no quieres estas encerrado durante horas puedes salir del recinto e ir al camping que queda al lado o visitar la playa de Duna dos Caldeirões. Además en Âncora no hay temperaturas asfixiantes y puedes escapar del calor con gorra o crema de sol.

Sin embargo, lo mejor de todo es que los grupos no se solapan ya que hay dos escenarios (uno pegado al lado del otro). Cuando termina uno de tocar, comienza el otro grupo, por lo que no te perderás tus bandas favoritas.

Eso si hay que reconocer que la cerveza es mas agua que nada pero se entiende que la organización no quiera que hayan mucho borrachos pululando y molestando. Nosotros optamos por beber sangría que estaba mejor. Incluso Sonicblast ofrece una pequeña sección de food trucks donde venden comida típica lusa y algunas hamburguesas de buena calidad.

Bueno, hay que destacar que el éxito de Sonicblast es su música y un cartel potente con bandas conocidas, mas otra underground que surcan diferentes estilos desde el stoner, el rock psicodelia, grudge o doom hasta el punk rock. No ves por ningún lado bandas mainstream.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de SONICBLAST FEST (@sonicblast_fest)

La 11ª edición de Sonicblast tuvo como cabeza de carteles a Thurston Moore Group, OFF!, Elder, Kadavar, The Black Angels, entre muchas otras.

Sin duda, The Black Angels y OFF! fueron las bandas que dejaron su impronta en los escenarios de Âncora como su postura anti mainstream. Los texanos presentaron un concierto lleno de la mejor psicodelia donde destacó en su directo su discazo Wilderness of Mirrors. Por su parte los punk californianos dieron un golpe en el mentón con su disco LSD Free y parte de sus clásicos.

El día Warm Up o calentamiento fue el miércoles, con entrada gratuita. Los conciertos lo encabezaron las bandas Ruff Majik, los portugueses Scatterbrainiac, los andaluces Plastic Woods, y cerraron los portugueses Nagasaki Sunrise, que escupen thrash metal. Finalmente Branca Studio DJ Set cerró la noche.

El primer día de festival ya en serio, jueves 10 de agosto, el cabeza de cartel fue la banda hardcore punk rock liderada por el ex Black Flag y Circle Jerks, Keith Morris, que presentó su potente banda OFF!. Su show fue apoteósico, veloz, agresivo. También tocaron los stoners Acid King, Sasquatch, Death Valley Girls y Kadavar.

La siguiente jornada, viernes 11, escuchamos a un aburrido Thurston Moore Group. El ex guitar de Sonic Youth esta muy desfasado de lo que realmente gusta a la gente de la escena. Estuvo repetitivo y lleno de sonidos que no entendía nadie. Todo muy monótono. Pasó sin pena ni gloria.

Sin embargo, el blues tuareg de Bombino encantó al respetable y el punk rock de Mondo Generator de Nick Oliveri como el hardcore de Scowl despertaron al público con sus potentes canciones y gritos ensordecedores. En tanto, hay que resaltar la actuación de los daneses Temple Fang, los suecos Greenleaf, y los portugueses Naxatras, sumado a los magníficos Elder, que llenaron de rock progresivo, metal y psicodelia el ambiente, entregando todos un espectáculo alucinante.

El último día SonicBlast Fest 2023 se despidió por todo lo alto con los texanos psicodelics The Black Angels, el grudge de los odiosos EYEHATEGOD de Nola y los rockeros suecos Dozer. Todas bandas de primer nivel.

Dentro de la programación descubrimos a la agrupación noise A Place to Bury Stranger (APTBS) . Es un trio rock muy entretenido, con guitarras a todo volumen, y baterías energéticas que no paran nunca. A ello se suma la libertad total de la banda para experimentar en directo.

En Âncora dieron un espectáculo caótico presentando su último disco See through you. El vocalista y guitar Oliver Ackermann se transformó en un showman, que rompe guitarras mientras el ampli escupe frecuencias espaciales, y pese a toda la anarquía, encaja perfectamente con la batería de Sandra Fedowitz y el bajo de John Fe.

Pero APTBS también nos deleitó don temas influenciados por el indie, el shoegaze y el postpunk. A los de Nueva York hay que verlos una vez en esta vida. Son encantadores.

Por su parte, la banda que también sorprendió a los asistentes fueron los japos de Church of misery, hijos avanzados de Black Sabbath. Sus impresionantes riffs stoner y cambios de ritmo se convirtieron en la sorpresa y delicia en la noche mas fría del festival.

Finalmente Earthless, el blues desértico argelino Imarhan y los malagueños de Luna Vieja, convirtieron la noche en un final apotéosico que no queríamos que llegase.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Eurolatinpress Cultura (@eurolatinpresscultura)

SonicBlast Fest regresa a Praia da Duna dos Caldeirões del 8 al 10 de agosto de 2024

Ricardo Ríos de Garboyl Lives, promotor del fest, mostró su satisfacción al hacer balance de una edición más del SonicBlast Fest 2023 que resalta por su buen rollo entre los asistentes, excelente sonido y organización.

Asimismo confirmó que habrá una próxima edición en agosto de 2024 . Ríos declaró estar muy ilusionado con la acogida que ha visto por parte del público a algunos nombres que se escapan del universo del stoner y el doom rock.

«Queremos seguir abriendo fronteras y es bueno ver que nuestro público se abra a descubrir nuevas bandas y sonidos. Por supuesto, mantendremos nuestro compromiso con el psicodelicismo y el rock pesado, pero sobre todo queremos ser creativos», señaló.

En definitiva se puede vivir fuera del mainstream y hacerlo bien: el mejor ejemplo es Sonicblast.