‘Semilla del son’ del director Juanma Betancort llega a los cines de España el 10 de noviembre. El cineasta sigue al músico Santiago Auserón (Zaragoza, 68 años) en una road movie sonora que nos adentra en el universo de una de las figuras más carismáticas de la cultura postmoderna española.
Auserón descubrió la sabiduría rítmica del son en su primera visita a Cuba en 1984. La leyenda cuenta que Ry Cooder se topó con las canciones del maestro Compay Segundo gracias a un encuentro fortuito que mantuvo con Auserón en unos estudios de Madrid.
En la hermosa isla bonita, llena de melodías y ritmos, se le inoculó la semilla que elevó su carrera musical a otros niveles. Esto generó una innovación mestiza en el rock de su banda Radio Futura.
Sin embargo, su proyecto en solitario Juan Perro ha sido el laboratorio sonoro, en el que sintetiza la influencias de Cuba, España y Nueva Orleans. Esta idea musical ha sido un viaje que parte de la tradición española, vuela al blues del delta del Mississippi, mientras se nutre del son cubano. Para finalmente fusionarse con el jazz de Nueva Orleans.
Todos son caminos culturales que se juntan por diversas influencias históricas y que las hacen ricas en sonidos y cantes.
‘Semilla del Son‘ es un tributo a un artista seminal del rock en español y a un musicólogo de referencia para todos aquellos con inquietudes en el mestizaje musical.
El documental recorre la evolución artística de Santiago. Es un trabajo de creación orgánico, en cuanto a que emana de su faceta como musicólogo. Gracias a su eterna búsqueda de nuevos ritmos, Auserón ha desarrollado líneas de estudio en torno a la música afroamericana, afroibérica y afrocaribeña, las que lo han formado como artista.
“Tenemos que prestar atención primero, luego integrar una serie de estilos que nos permitan señalar a las nuevas generaciones caminos interesantes», declaró el rockero. Y agregó que todo este trabajo es «para que las músicas que hagamos aquí algún día no tengan que ser dependientes exclusivamente de la ‘mainstream’ anglosajona».
‘Semila del son‘ es un hermoso viaje a la esencia, que recorre Cuba de punta a punta, para crear un documento etnográfico. Pero especialmente «un diálogo dentro del ámbito de la Hispanidad e incluso de las áreas romances», concluyó Auserón.