Mon Laferte esta en una etapa en que hace lo que quiere, y no miedo al que dirán. Con su nuevo y ecléctico disco «Autopoiética» ha compilado diferentes estilos musicales donde lo variado es parte fundamental de un todo. Por ejemplo, podemos escuchar en este Lp a Mon cantando varios estilos latinos como la salsa, reggaetón, e incluso nos regala un tema en inglés llamado Mew Shiny y otro lleno de electrónica.

Según explicó la cantante chilena a Rolling Stone Magazine la idea de grabar varios estilos y canciones «son muchas cosas diferentes que se juntaron. La maternidad realmente cambió mi perspectiva de la vida. No tengo ganas de escribir sobre el amor romántico, porque no es ahí donde estoy en este momento. No tengo muchas relaciones casuales. Estoy mucho más tranquila. Entonces ¿qué me queda? Me quedo con la autorreflexión sobre mi historia, sobre quién soy. Mi edad también influye. Una vez que cumplí 40, me sentí invencible. Pagué el precio. Ahora me doy permiso para hacer lo que quiera».

Bueno, Autopoiética es un disco de catorce canciones en el que la propia artista se lanzó ha experimentar con nuevas herramientas y que se escucha muy bien. Es bastante entretenido porque no basa su núcleo en rancheras-cumbiancheras sino que hay una Madonna (escuchen el tema que da nombre al disco) escondida dentro de Mon que prueba con todo y sinceramente se le da muy bien.

«Antes yo no habría hecho un disco así. Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí, en mi música. Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dicen, supongo que algo de eso hay», destacó Mon sobre su ecléctico regreso.

Escucha el ecléctico disco de Mon Laferte aquí

Los temas de Autopoiética tienen una base rítmica y varios samples, como también variados estilos musicales que gustará a todo tipo de oyente. En esta ocasión Laferte ha querido volver a su alma más alternativa, una faceta que tenía en sus primeros años y que la había guardado. Hasta ahora.

En No+Sad, Mon Laferte prueba con un tema al estilo MotoMami. ¿Qué te parece?

Por su parte, el título de su octavo disco viene del concepto de «autopoiesis», creado por los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana en la década de los setenta.

Con este térmico se define el proceso de automantenimiento de las células. «Cuando estaba haciendo este álbum se instaló en mí la palabra autopoiesis y quise llevarla a este trabajo de una manera metafórica», explicó Mon en un comunicado.

Agregó que «me gusta creer en la idea de un renacimiento constante y convencerme de que, a pesar de las adversidades de la vida, tengo la capacidad de seguir reinventándome, ese es el gran don que todos tenemos».

Mon ha vuelto mas madura que nunca y se le agradece.