«La ermita» es la nueva película de Carlota Pereda, cineasta que obtuvo reconocimiento en los Goya con su ópera prima: la interesante historia gore ‘Cerdita’, que denunciaba el bullying.

Ahora la directora madrileña nos lleva por caminos sobrenaturales, basados en los mitos del folclore vasco-navarro, los que fusiona con los tiempos actuales llenos de incredulidad .

Pereda consigue engancharnos al comienzo gracias a un cine de género bien hecho, con efectos especiales perfectos, vestuarios alucinantes como los de los ‘hombres pájaros’, y una excelente fotografía. Pero a medida que explora temas como el amor maternofilial, la muerte, y la reconciliación, y vira hacia el drama, no termina por convencernos.

Sin embargo, los 130minutos de La Ermita son perfectos para ver en familia en sesión de tarde. Además es lacrimógena y envía un mensaje positivo, lo que le va a beneficiar en taquilla.

Asimismo, destaca la actuación de Belén Rueda y de la nena Maia Zaitegi, quienes trabajan muy bien sus papeles protagónicos en este drama terror. Ambas son acompañadas por Josean Bengoetxea, un actor clásico de las series españolas (El inocente y Alma) que aporta su toque serio y de humor, respectivamente.

El guion es obra de Albert Bertran Bas, Carmelo Viera y la propia Pereda.

Sinopsis La Ermita – estreno en cines de España 17 de noviembre.

Emma (Maia Zaitegi) quiere aprender a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en la ermita de su pueblo. Intenta convencer a Carol (Belén Rueda), una incrédula y falsa médium, para que le enseñe a hablar con fantasmas.

Su ayuda será el único camino para seguir unida a su madre enferma cuando ella muera. Si Carol no la protege, la vida de Emma correrá peligro.