Los cines de España estrenan diversas películas, destacando un remake interpretado por Tom Hanks, de la exitosa historia sueca ‘Un hombre llamado Ove’. En esta ocasión, Hanks da vida a un solitario cascarrabias en ‘El peor vecino del mundo.
Además, el realizador rumano Christian Mungiu nos presenta R.M.N. El filme hace una radiografía del comportamiento humano y de los problemas y sufrimientos de los emigrantes en algunos países tremendamente hostiles.
Por María Eugenia Román
EL PEOR VECINO DEL MUNDO
DIRECTOR : MARK FORSTER
DISTRIBUIDORA : SONY PICTURES – TOM HANKS PELÍCULAS
Mark Foster (Descubriendo Nunca Jamás) dirige a Tom Hanks en la versión norteamerica del éxito sueco “Un hombre llamado Ove”, que nos enamoró mostrándonos a un antipático jubilado con buen fondo.
Hanks ahora interpreta a Otto, un hombre solitario, muy cascarrabias y enfermizamente preocupado por el orden en su entorno, y que vive enfadado con todos a su alrededor. Además, se ha convertido en el guardián del barrio haciendo una ronda diaria para asegurarse de que ningún coche se cuele por la urbanización, que la basura se recicle correctamente y que su patio no albergue las cacas de ningún can.
Sin embargo su mundo va a dar un vuelco cuando una familia de inmigrantes mexicanos llega a la casa de enfrente. Marisol una mujer muy alegre, embarazada y con dos niños pequeños, intentará amistarse con su vecino para sacarlo de su soledad.
La baza más importante para vender la película es tener a Tom Hanks, muy enfurruñado al comienzo, y un hombre que ha tirado la toalla pero que encuentra su lugar en el mundo superando la pérdida irreparable de su esposa y sobreponiéndose a un duelo que le había sobrepasado. Junto a Hanks hay un grupo de geniales intérpretes como la divertida Mariana Treviño y Cameron Britton.
Como siempre Hanks nos brinda una interpretación propia de una estrella de Hollywood. El magnífico actor alterna la comedia y el drama solo con una mirada suya o una sonrisa cómplice. Está realmente maravilloso en esta peli familiar, emotiva y divertida que conseguirá rompernos el corazón.
Su consigna es ‘nunca es tarde para empezar a vivir’.
R.M.N
DIRECTOR : CHRISTIAN MUNGIU
DISTRIBUIDORA : CARAMEL FILMS
Tras su paso por la sección oficial del Festival de Cannes y la sección PERLAK del Festival de San Sebastián, ‘R.M.N’, escrita y dirigida por el rumano Christian Mungiu, se estrena en cines de España.
La película está protagonizada por Marin Grigore, Judith State, Macrina Bârlădeanu yy Mark Blenyesi. R.M.N está inspirada en un caso real ocurrido en 2020 en el pueblo de Rimetea en Transilvania.
La historia comienza unos días antes de Navidad. Matthias vuelve a su pueblo natal en Transilvania para recuperar el contacto con el hijo que abandonó mientras trabajaba en Alemania. Allí, mientras intenta implicarse más en la educación de su hijo, la tranquilidad se verá truncada cuando una empresa local decide contratar a trabajadores extranjeros.
De esta manera, las frustraciones, los conflictos y las pasiones volverán a aflorar, rompiendo la paz aparente de la comunidad.
Comprometido siempre con la realidad, la nueva propuesta del cineasta rumano hace una radiografia muy pesimista del comportamiento humano.
Mungiu reflexiona acerca del declive economico de las sociedades capitalistas y de las dificultades de adaptación que sufren los emigrantes en entornos que se vuelven tremendamente hostiles. Todo ello fomentado por una población local que vive deprimida por la miseria, la intolerancia y la falta de oportunidades.
Las siglas R.M.N significan Resonancia Magnética Nuclear. Es un término utilizado en medicina en la que el director detecta a través de su escaner cinematográfico toda la podredumbre oculta en el interior del alma humana y de las sociedades que se dicen civilizadas.