Los cines de España estrenan ‘Todos los nombres de Dios’ de Daniel Calparsoro, un thriller muy intenso escrito por la guionista Gemma Ventura y protagonizado por el incombustible Luis Tosar, en un papel clásico que repite en casi todas sus películas.

También se estrena la tercera entrega de las adaptaciones de las novelas de Agatha Christie dirigidas por Kenneth Branagh: Muerte en Venecia.

Destacamos la carta de amor al celuloide de Nanni Moretti, llamada ‘El sol del futuro’ de 95 minutos de duración. Aquí nos abre su corazón y sus pensamientos, con mucha ironía, para explicarnos su modo de entender la vida y el cine.

Por María Eugenia Román

MISTERIO EN VENECIA
DIRECTOR : KENNETH BRANAGH
DISTRIBUIDORA : WALT DISNEY COMPANY

“Misterio en Venecia” trae de vuelta al detective Hércules Poirot interpretado por Kenneth Branagh quien dirige este thriller basado en la novela “Las manzanas” (Halowe’en party’) de Agatha Christie. Aunque solo se han cogido sólo unas partes del libro original.

En esta tercera entrega de Branagh vemos a Poirot como protagonista total. La historia se ambienta en 1947 en la espeluznante Venecia posterior a la segunda guerra mundial en la víspera de Halloween .

La escritora Ariadna Oliver (Tina Fey) invita a Hércules a asistir a una fiesta en honor a los huérfanos de la ciudad en el Palazzo de la diva de la ópera, Rowena Drake, tras la cual habrá una sesión de espiritismo liderada por la medium Mrs Reynolds (Michelle Yeoh). Ella tratará de contactar con la hija de Rowena, fallecida en un desafortunado accidente que la llevó a precipitarse por el balcón y morir ahogada

En la medianoche, Poirot es asaltado y se produce un crimen inexplicable. El detective, entonces, se ve envuelto en un siniestro mundo de sombras y secretos. Los asistentes a la velada aislados y acechados por presencias fantasmagóricas tendrán que aclarar quién es el asesino mientras se suceden toda clase de sucesos espeluznantes.

El director cuenta con su colaborador habitual Haris Zambarloukos, quien crea la puesta en escena. Además vemos una riqueza de producción y variados planos, iluminación tétrica y abundan los ruidos estridentes.

La banda sonora es de Hildur Gudnadóttir, y contribuye a crear el ambiente terrorífico en los 103 minutos y aprovecha de sacarle jugo a Venecia.

En conclusión lo real y lo paranormal se mezclan gracias a una serie de asesinatos que ocurren en la vieja mansión y se consigue crear una atmósfera claustrofóbica, con momentos que rozan el terror. Aunque esta nueva propuesta resulta menos atractivo que los filmes anteriores, logra entretener al final al espectador.

TODOS LOS NOMBRES DE DIOS
DIRECTOR : DANIEL CALPARSORO
DISTRIBUIDORA : TRIPICTURES

El director español Daniel Calparsoro regresa con un thriller muy intenso escrito por la guionista Gemma Ventura en el que volvemos a ver la fusión clasica de acción y terrorismo junto a fuertes dramas personales protagonizados por Luis Tosar e Inma Cuesta.

Santi, un hombre común (Luis Tosar en un papel repetido en sus películas), asiste en directo a una brutal explosión en el aeropuerto. En medio del tremendo caos recoge a un herido para llevarlo al hospital. Pero se equivoca porque este es Hamza (Nourdin Batan) uno de los terroristas que se ha dado a la fuga.

¿La razón? En último momento decidió no inmolarse y lo toma como rehén. Ello le obliga a ayudarle a huir. Sin embargo los diferentes sucesos hacen que Santi acabe paseándose por la gran Vía con un chaleco cargado con explosivos.

Películas Luis Tosar con Daniel Calparsoro: trailer Todos los nombre de Dios

Por su parte, Pilar ( una Inma Cuesta muy bien como secundaria) tiene como primera misión evitar que el chaleco que lleva Santi explote. Este con el peligro de morir acechándole habla con su familia y su mujer interpretada por Patricia Vico, dando lugar a escenas sentimentales que emocionan al espectador.

Destacamos una de las escenas más impactantes de esta peli, que es la larga secuencia de la Gran Vía, que según contó el director se filmó en dos domingos desde las 8 hasta las 12 horas.

“Todos los nombres de Dios” es un filme de acción emocionante, en que no falta espectáculo ni entretenimiento. Aunque hay que declarar que se parece mucho a los anteriores trabajo de Calparsoro como ‘Cien años de perdón’ o ‘Hasta el cielo’ , lo cual termina siendo previsible desde comienzo a fin.

Aquí mas películas de Luis Tosar .

EL SOL DEL FUTURO
DIRECTOR : NANNI MORETTI
DISTRIBUIDORA : CARAMEL FILMS

La nueva comedia ‘El sol del futuro’ del creativo artista italiano Nanni Moretti llega a la cartelera española para hacernos reflexionar sobre que cine queremos: uno rápido, sin sustancia ni alma, u otro donde entregamos una mensaje, con sus tiempos de producción, análisis, y calidad actoral.

La historia comienza con Giovanni (Nanni Moretti), un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película sobre el partido comunista italiano. Pero entre su crisis de pareja, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, todo se ha puesto en su contra. Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, y si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante.

Esta vez Moretti ha cambiado la vespa por un patinete eléctrico y deambula por las calles de Roma con su humor tan vivaz y personal, reflexionando sobre la política y sus vivencias personales.

En ‘El sol del futuro’ el realizador italiano ha filmado una película muy luminosa y llena de música. Moretti reconoció que es una película de amor al cine, pero también sobre la realidad que es que no se puede vivir de espalda al futuro.

El maestro nos habla de las crisis en las salas, de la nueva forma de hacer cine y da un fuerte bofetón a Netflix, una productora que saca películas como churros sin pensar en su calidad. «Es un gran acto de confianza hacia el público», explicó el romano sobre el estreno de «El solo del futuro», ya que rechazó estrenarla en plataformas de streaming.

Además es una fábula sobre la utopía comunista; en la que se debate si seguir fiel a la disciplina o desmarcarse de su brutalidad totalitaria. Todo ello aderezado con mucha música italiana, especialmente de Franco Batiato.

En suma es una mirada optimista al porvenir.