La cartelera de los cines de España estrenan películas muy interesantes destacando ‘Belfast’ de Kenneth Branagh que es una autobiografía del director sobre su niñez en la capital de Irlanda del Norte.
Además, podemos ver en pantalla grande ‘El Pacto’ de Billie August sobre la tormentosa vida entre Karen Blixen, escritora y el poeta Thorkild Bjørnvig .
También se estrena un filme de cine social que denuncia las pésimas condiciones de la limpiadoras (conocidas en España como Kellys (las que limpian)) con Juliette Binoche como prota y bajo la dirección de Emmanuel Carrère.
Finalmente Nicolas Cage se presenta como un vengador de serie B en Prisioneros de Ghostland.
Por María Eugenia Román
EL PACTO
DIRECTOR : BILLE AUGUST
DISTRIBUIDORA : ADSO FILMS
Karen Blixen, con 63 años, ha alcanzado el éxito y parece ser la próxima escritora en ganar el Premio Nobel de Literatura. Tras escribir la memorable novela ‘Memorias de África’ decide regresar a su Dinamarca natal reinventándose como una sensación literaria.
Sin embargo, su vida se tambalea el día en que conoce al talentoso poeta Thorkild Bjørnvig de 29 años. Karen le promete el estrellato literario si él, a cambio, la obedece incondicionalmente incluso si eso supone perderlo todo en su vida.
Es una historia de perfección, obsesión y deseo, dirigida por el ganador del Oscar, Bille August, y basada en la vida real de Bjørnvig.
El Pacto es “un drama de relaciones, la eterna historia de seducción y querer ser seducido, del arte de la manipulación, la culpa y la inocencia, de la inusual amistad entre dos personas enormemente talentosas, que se convierte en un vínculo fatídico. Es una historia dramática sobre un pacto peligroso y las inmanejables consecuencias de una relación inevitablemente dependiente, una emocionante conexión entre dos de las personalidades más grandes de Dinamarca».
EN UN MUELLE DE NORMANDÍA
DIRECTOR : EMMANUEL CARRÈRE
DISTRIBUIDORA : KARMA FILMS
El escritor francés Emmanuel Carrère regresa llevando libremente a la gran pantalla la novela autobiográfica de la periodista francesa Florence Aubenas :“Le quais de Ouistreham‘. En este reportaje la escritora se hace pasar por limpiadora para realizar una investigación sobre la inseguridad laboral.
La historia comienza cuando Marianne Winckler (encarnada por Juliette Binoche) decide escribir un libro sobre la precariedad laboral de las limpiadoras. Para ello debe vivir esta realidad de primera mano.
Ocultando su identidad, consigue un trabajo en un pueblo de Normandía, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pero la dureza de la experiencia no impide crear fuertes lazos de amistad y confianza entre Marianne y sus compañeras. ¿Qué pasa con esta confianza cuando la verdad sale a la luz?
El director francés Carrère dirige a Juliette Binoche, haciéndola actuar como una auténtica limpiadora, desempeñando los trabajos más humildes, y filmando los trabajos físicos y manuales como las demás trabajadores.
Ella se inventa una identidad de ama de casa y esposa abandonada después de 20 años de matrimonio y, le dice al Orientador laboral: tengo que empezar de cero. Este aconseja definirse como una mujer dinámica y con disponibilidad total, incluso los domingos. Luego la hacen pasar en una formacion rápida en la SBAM – Sourire, Bonjour, Au revoir, Merci (Sonreír, buenos días, adiós y gracias).
Binoche está perfecta en su interpretación como una mujer cincuentona, sin preparación, sin una pizca de glamour, mal vestida, sin peinar ni maquillaj. La actriz conecta a fondo con las mujeres reales que no son actrices, malpagadas y explotadas que deben limpiar un grupo de bungalows, ferrys, sanitarios incluidos, a gran velocidad.
De trabajo en trabajo, la escritora forja amistades con sus compañeras de faena. Aunque Marianne sabe que pronto volverá a su vida burguesa y eso crea una contradicción con la que deberá lidiar.
Un retrato certero y bastante desgarrador de la precariedad laboral. Asimismo es una manera increible del director de retratar la voracidad irracional del mundo capitalista y la solidaridad del mundo obrero.
BELFAST
DIRECTOR : KENNETH BRANAGH
DISTRIBUIDORA :UNIVERSAL
La nueva película Kenneth Branagh relata los recuerdos vividos cuando tenía nueve años en una Irlanda del Norte muy pobre, envuelta en unos tremendos disturbios entre católicos y protestantes en 1969.
“Llevaba cincuenta años deseando contar mi historia” dice Branagh. El actor y director ha vuelto a la calle de Belfast en la que con 9 años presenció como la sociedad irlandesa se desintegraba rapidamente mientras sus padres buscaban la emigración.
El protagonista de Belfast es Buddy (Jude Hill), un niño de nueve años que vive en una sociedad marcada por la violencia, los choques culturales y los sueños aparentemente imposibles de cumplir. Es una mirada muy íntima y personal de aquella época.
Esta cinta de époc turbulenta esta ambientada con la fotografia en blanco y negro de Haris Zambarloukos, acompañada de las canciones del también irlandés Van Morrison que le ponen sentido y alma a cada escena. El cantante aporta una decena de temazos blues como Wild Night, Caledonia Swing, Bright Side of the Road, entre otras
Belfast es el trabajo mas personal de Branagh, quien ha escrito el guion. Es un homenaje a las víctimas que el fanatismo expulsó, a las que sufrieron quedándose y las que perdieron la vida en el camino.
Un drama de madurez llena de romanticismo y nostalgia.
PRISIONEROS DE GHOSTLAND
DIRECTOR: SION SONO
DISTRIBUIDORA :A CONTRACORRIENTE FILMS
La primera peli del director japonés Sion Sono (Antiporno) en EE.UU. no ha sido recibida muy bien entre los críticos ni fans. Prisioneros de Ghostland no tiene ni pies ni cabeza en cuanto al guion y pese a intentar ser una pieza clásica de serie B, es demasiado excesiva y caótica. Además pese a tener a un actor clásico de toda la vida Nicolas Cage, quien no tiene miedo a probar todo tipo de cine, además ha desaprovechado la excelente fotografía y los efectos especiales.
¿De Que va Prisoners of the Ghosland? En la traicionera frontera de la ciudad de Samurai Town, un ladrón de bancos sin escrúpulos (Nicholas Cage) es liberado de la cárcel por un pudiente señor de la guerra conocido como ‘The Governor’ (Bill Mosseley). Este le ordena que encuentre a Bernice (Sofía Boutella) su nieta adoptiva que ha desaparecido sin dejar rastro.
Para garantizar que cumpla su palabra, el ladrón es obligado a llevar un traje de cuero, con adornos de dinamita y que se autodestruirá en un periódo de cinco días.
En su aventura no solo buscará a la chica, sino también redimirse de sus pecados.