Entre los estrenos del fin de semana de la cartelera de cines de España destaca Black Panther: Wakanda Forever. La segunda parte del superhérore de color de Marvel esta marcada por la ausencia del fallecido actor Chadwick Boseman que interpretaba al Rey T’Challa. Considerado una de los mejores filmes de la franquicia, el director Ryan Coogler nos sumerge en un thriller con tintes de espionaje, y además lanza una crítica a la gestión de recursos naturales y la inoperancia ante la crisis energética.
Otro de los estrenos de buen cine europeo es Memorias de París de Alice Winocour. La directora aborda los atentados que tuvieron lugar en 2015 desde la perspectiva de una mujer que sobrevivió a la masacre y muestra las secuela sobre la población.
También destaca Tori y Lokita de los hermanos belgas Pierre y Luc Dardenne nos muestra de forma directa y cruda las redes de la inmigración ilegal en Europa y a la maldad del sistema.
Por María Eugenia Román
BLACK PANTHER : WAKANDA FOREVER
DIRECTOR : RYAN COOGLER
DISTRIBUIDORA : WALT DISNEY
En Black Panther: Wakanda forever reúne en esta ocasión a la Reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y Las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba). Todos y todas luchan para proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa.
Mientras los wakandianos se esfuerzan por afrontar su próximo desafío, los héroes deben unirse con el Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) para crear un nuevo camino para el reino de Wakanda.
En la secuela de Black Panther, Marvel lanza un nuevo supèrhéroe de los comics, el querido Namor, rey de Talokan (civilización sumergida baja el agua inspirada en Atlantis), interpretado por el mexicano Tenoch Huerta.
En el inicio la peli, de casi tres horas de duración, hace un emotivo homenaje al fallecido Chadwick Boseman. Será Shuri y la reina Ramonda quienes lleven el peso de los acontecimientos. Ellas son las caras mas visibles de un auténtico matriarcado interpretativo. Pero también aparece Namor, un híbrido entre humano y atlante, un dios guerrero, que se enfrentará a la civilización Wakanda
Esta es una historia de personajes femeninos dentro de una trama con muchas connotaciones políticas. También se critica la gestión de recursos naturales entroncando la crisis energética. El director pasa de la acción al drama, de la aventura al cine de espionaje. Además fusiona la fantasía y la ciencia ficción con el espionaje.
Black Panther: Wakanda Forever es un blockbuster minimiza el factor cómico que combina con acierto el thriller político. Luego lo adereza con cine bélico y los cánones del cine heroíco actual, transformándolo en una aventura bastante esperanzadora.
MEMORIAS DE PARÍS
DIRECTORA : ALICE WINOCOUR
DISTRIBUIDORA : DE APLANETA
La directora francesa Alice Winocour aborda los atentados que tuvieron lugar en París en 2015 desde la perspectiva de una mujer (Virginie Efira) que tendrá que hacer frente al trauma después de haber sobrevivido a una de las masacres.
Un sábado por la noche, en otoño, Mia queda atrapada en un bistró parisino durante el atentado terrorista que asolo la capital francesa. Tres meses después, sin poder retomar su vida y recordando sólo fragmentos de aquella noche, Mia decide investigar sus recuerdos para encontrar un camino de vuelta a la felicidad.
Esta peli, estrenada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, sigue los intentos de esta mujer por reconstruir los hechos, así como encontrar y agradecer a las personas que la ayudaron a esconderse en el interior del restaurante. Con el testimonio de Thomas (Benoit Magimel), otros clientes, camareros y personal de cocina que se hallaban en el café, Mía accede a las imágenes y los sonidos de la barbarie.
La realizadora francesa explora los confines de la memoria individual y colectiva, mezclando el thriller detectivesco, el drama y el terror psicológico.
Memorias de París es similar a la de Isaki Lacuesta, “Un año, una noche”. Aquí el director reflexiona en torno al trauma a partir de la experiencia de un superviviente de la masacre del Bataclán.
Es un relato libre pero amable de un París traumatizado por el terrorismo.
TORI Y LOKITA
DIRECTORES : PIERRE Y LUC DARDENNE
DISTRIBUIDORA : WANDA FILMS
Tras una impresionante acogida de crítica y de público en los principales festivales de cine, Tori y Lokita ha logrado el Premio 75 aniversario en el Festival de cine de Cannes y el Premio Agenda 2030 en el Festival de cine de San Sebastián.
Los hermanos belgas retratan en la Bélgica de hoy la historia de dos jóvenes inmigrantes africanos que se enfrentan a la maldad del sistema corrupto. Cuenta la historia de una amistad intensa y hermosa. Ellos se apoyan con la intención de ser una gran familia, con la intención de protegerse mutuamente.
Sin embargo, Lokita no puede desmostrar que Tori es su hermano pequeño por lo que no consiguen los papeles para quedarse en el país. Urgentemente necesitan dinero para pagar su deuda a las mafias. Para Tori y Lokita es demasiada carga por lo que se ven obligados a trapichear con drogas o aceptar trabajos que les traerán más problemas.
Por su parte, los Dardenne buscan siempre en sus películas esa relación del compromiso social por lo que la temática y el género de este filme no nos sorprende. Los directores denunciann la vulnerabilidad de los inmigrantes ilegales y la desbordante situación de las instituciones que lejos de dar apoyo, abandonan a los menores de edad a su suerte.
Ellos van quedando en una situación injusta al no tener forma de regularizar su situación ni poder en contrar un trabajo legal.
Los realizadores belgas abordan el tema de la inmigración ilegal desde el realismo, lo que se relata ahí es ficción pero nadie duda que esta negación de papeles le puede estar pasando a los miles de inmigrantes que llegan a Europa de forma ilegal.
Interesante película de temática social que enriquece el cine europeo.