Los cines de España estrenan tres películas muy interesantes. En la primera, el alpinismo, la solidaridad y la energía solar se funden en el documental Anwar (Lleno de Luz) protagonizado por el alpinista Alex Txikon que intenta llevar placas fotovoltaicas a tres lugares remotos del planeta que no tienen luz.

También destacamos la reunión entre Line Renaud y Dany Boon que encarnan el dúo protagonista de la emotiva comedia dramática, ‘Un paseo con Madeleine’ dirigida por Christian Carion.

Finalmente no te puedes perder ‘Retorno a Seúl’. Es la nueva película de Davy Chou, cineasta de origen camboyano-francés. La peli nos habla sobre la búsqueda de identidad, origen y en definitiva, nuestro lugar en el mundo.

Por María Eugenia Román

UN PASEO CON MADELEINE
DIRECTOR : CHRISTIAN CARION
DISTRIBUIDORA : A CONTRACORRIENTE FILMS

Line Renaud y Danny Boom vuelven a coincidir con ‘Un paseo con Madeleine’ después de “Bienvenidos al Norte” y “Mi familia del Norte”, demostrando que siguen manteniendo la química entre ambos intacta. Los dos intérpretes brindan cuerpo y alma a este acercamiento inesperado entre dos generaciones.

Pues la historia comienza cuando Madeleine, de 92 años, llama a un taxi para que la lleve a la casa de retiro donde vivirá. Charles, un conductor desilusionado y de corazón tierno, acepta conducir por los lugares que marcaron la vida de la anciana. A través de las calles de París, se revela su extraordinario pasado. Todavía no lo saben, pero ambos forjarán una amistad durante este viaje que cambiará sus vidas para siempre.

Además Madeleine sabe cual es su destino y es conocedora de que, entre el hogar donde ha vivido toda su vida y la residencia de ancianos a la que se dirige, van aparecer fantasmas del ayer.

La película funciona a la perfección con su simplicidad narrativa de doble espejo, protagonizada por dos actores que disfrutan de una maravillosa química natural.

En tanto, puede ser que en los flashbacks haya cierta redundancia dramática, pero así son los recuerdos de su existencia, duros, y violentos. En medio, ella recuerda un pasado irreal e inaccesible, de otro mundo alejado del París de la actualidad.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez decía: “La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y como la recuerda para contarla».

RETORNO A SEUL
DIRECTOR : DAVY CHOU
DISTRIBUIDORA : VERTIGO FILMS

‘Retorno a Seúl’ es la nueva película de Davy Chou, cineasta de origen camboyano-francés. Chou ya conoce el respeto de la crítica y el público tras el éxito internacional de su primera película “Diamond Island “. Esta fue estrenada y alabada en 2016 en la Semana de la Crítica de Cannes en 2016, por la que obtuvo el premio SACD.

Pues Chou nos presenta a Freddie ( Ji-Min Park), de 25 años y criada en Francia. Con el fin de reencontrarse con sus orígenes regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació antes de ser adoptada. La joven, de carácter obstinado, comienza a buscar a sus padres biológicos en un país que apenas conoce, llevando su vida por nuevos e inesperados caminos.

‘Retorno a Seúl’ fue seleccionada por Camboya como candidata a los Oscar en la categoría de mejor película extranjera.

Ella es una chica cuyos valores y costumbres son de Occidente. Freddie se comporta con la típica arrogancia juvenil europea y el proceso emocional de la protagonista lo lleva a extremos como la tristeza enmascarada de extraversión, pérdida del control, y la autodestrucción.

Esta investigación sobre los orígenes de Freddie se desarrolla en escenarios muy distintos. Vemos fiestas intensas, borracheras por resentimiento y relaciones complicadas.

Retorno a Seúl es filme sobre la búsqueda de identidad, origen y en definitiva, nuestro lugar en el mundo. Es una historia compleja, desoladora, pero muy sincera, con muchísima carga emocional. Este es un viaje que vale la pena emprender. Es una peli inquietante que sorprende e inquieta.

La actriz Ji-Min Park ofrece una de las mejores interpretaciones del año; es sobrecogedora. Creo que es una de las pelis mas absorbentes e, implacables que se han visto este año.

ANWAR (LLENO DE LUZ)
DIRECTORA : ROSA GARCÍA LOIRE
DISTRIBUIDORA : FILMAFFINITY

La película documental Anwar (Lleno de luz), dirigida por Rosa García Loire, esta protagonizada por el alpinista Alex Txikon. El deportista vasco nos regala un viaje de tres paradas, donde debe subir y bajar montañas, atravesar valles, para llevar placas fotovoltaicas a pueblos a los que cambiará su vida con la luz. En medio del viaje, Txikon se contagiará de Covid, ya que el doc se grabó en medio de la pandemia.

El reconocido alpinista se lanzó en esta expedición invernal en 2021 con un primer destino: Manaslu (Nepal). Se convertirá en la primera ascención no contaminante, alimentada por paneles solares. Con este sistema sostenible reducirá la huella energética y casi no contaminará en su largo recorrido.

En el camino Alex va a conocer el trabajo desarrollado por la Fundacion EKI en Sierra Leona, donde proporcionan sistemas de energía solar con placas fotovoltaicas que permiten la autonomía energética en escuelas y hospitales.

También Alex propone replicar esta idea en una escuela muy esencial en el Valle Diamer, en Pakistán, llamada la Gunter Mountain School, uniendo dos culturas distintas pero al mismo tiempo iguales.

En palabras de Alex Txiton “este es un proyecto que nace del buen hacer en el que quiero destacar la dificultad del rodaje en plena pandemia, la importancia de los valores humanitarios y la creencia de que será capaz de empatizar y reflexionar al espectador sobre la diferencia de oportunidades”.

Anwar muestra como la energía renovable y placas fotovoltaicas hacen feliz a una comunidad

Por su parte, la directora define la cinta como “una historia que nos hace viajar, que nos hace pensar, que nos emociona. Es un viaje por caminos entrelazados, escuelas que se hermanan, amigos que se quedan por el camino, intercambio cultural, personas que deciden dejar sus casas porque piensan que algo puede cambiar y que otro mundo es posible.”

Esta historia de alpinismo, solidaridad y energía renovable han participado en una treintena de festivales internacionales y ha recibido diversos en Better World Film Festival de Alemania, entre otros.