Apodado el «Banksy» chileno, Nico Miranda ataca de nuevo en Buenos Aires, Argentina. El «arte sin incorrecciones es una lata» según el escultor. Por eso fiel a su estilo donde mezcla arte, política y sátira, ahora activa una propuesta artística en las calles bonaerenses que se llama ‘Gente en su sitio, o tentativas de una noble igualdad.’

El artista urbano chileno esta presentando una serie de intervenciones site specific en la capital argentina. En su primera parada intervino el emblemático Paseo de la Historieta, el monumento a Mafalda Manolito y Susanita del humorista gráfico Quino, y el “Club Atlético”, ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

Nicolás Miranda despertó la ira en España con su última producción “Estrategias parasitarias para la sobrevivencia en un mundo cruel” – al posar una escultura de 170 cm del rey emérito Juan Carlos I con un rifle apuntando a “El Oso y el Madroño”- llegó a Buenos Aires para intervenir el principal ícono de la cultura pop trasandina: Mafalda.

Partió su ruta por la ciudad con el popular personaje de Juanito Laguna quien acompañó a los icónicos personajes de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino, con quienes se tomó varias fotografías.

Esta acción es parte de una serie de intervenciones fugaces, que Miranda junto a su equipo, tienen planificado en el espacio público en las qué mediante tres figuras del inconsciente popular colectivo argentino, propondrá una lectura crítica de la identidad local a través de la parodia en torno a íconos de la cultura pop argentina.

El artista busca poner de manifiesto la conflictividad social latente en la ciudad latinoamericana que vive una inflación incontrolable, aumento de la pobreza y la posible llegada de Javier Milei, un político ultraliberal muy violento.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Nicolás Miranda (@nico_miranda_art)

Gente en su sitio, o tentativas de una noble igualdad. Así se titula el proyecto de Nicolás Miranda que ha activado en la capital argentina. El artista ha desarrollado en Buenos Aires, Argentina, un prolífico cuerpo de obra desde la escultura contemporánea, que se caracteriza por indagar en la relación entre arte, política, cultura y sociedad.

El proyecto enmarcado en la dinámica artística contemporánea conocida como site specific, se articula a partir de tres coloridas esculturas confeccionadas con materiales livianos que representan figuras anónimas pero reconocibles dentro del imaginario popular argentino.

De ese modo, dichas piezas como Juanito Laguna de Antonio Berni, una joven marginal y un policía federal sacándose una selfie– serán parte del programa de actividades dispuestas provocativamente alrededor de diversos hitos de la ciudad, caracterizados por su carga simbólica.

Miranda ha recorrido Plaza de Mayo, la Plaza Once, un Espacio de la Memoria, el Palacio de Tribunales, la Facultad de Derecho y el MALBA, entre otros.

Sarcástico, irreverente y arriesgado, el arte pop del escultor chileno ha sido definido como hilarante y político.

Por su parte, la nueva propuesta del artista visual chileno también se aproxima a lo político desde el humor y la cultura pop. Al respecto, Miranda sostiene sobre Gente en su sitio, o tentativas de una noble igualdad, que “no hay nada menos irónico que jactarse de ser irónico. Tanto el humor como la política implican saber leer el entorno. Entiendo el arte como un fenómeno lingüístico, un sistema combinatorio de signos. No es lo mismo decir “el SIDA tiene cura”, que “el cura tiene SIDA”.

Chica turra con las chicas de Divito, intervención urbana en Buenos Aires Argentina
Chica turra con las chicas de Divito, intervención urbana en Buenos Aires Argentina

«En este caso repito, me acoplo y camuflo a la dinámica de las figuras escultóricas ya existentes y esparcidas en Buenos Aires (paseo de la historieta, Borges, Olmedo, etc..). De esta manera la operación implica apropiarme e instalar personajes anónimos a través de los códigos del espectáculo, donde ese cruce puede ser paradójico y violento. Un turista sacándose una foto con Juanito Laguna, o el policía a metros de los senegaleses en el Barrio Once… Tiene que ver con el aparente antagonismo que termina dando coherencia a las intervenciones”.

Policía Federal sacando un selfie delante de un antiguo centro clandestino de detención de la dictadura argentina.

Finalmente, y luego de la serie de intervenciones en el espacio público que estarán realizándose del 15 de agosto hasta inicios de septiembre, Gente en su sitio, o propuestas para una noble igualdad, este culminará su recorrido porteño con una exposición en la Galería Pabellón 4 Buenos Aires, Argentina.

La inauguración de la expo será el 20 de octubre, que se extenderá hasta el 30 de noviembre. En Pabellón 4 se presentará el registro fotográfico y audiovisual de las intervenciones.