La exposición Picasso: Sin Título montada en La Casa Encendida de Madrid presenta, desde el 19 de mayo de 2023 al 7 de enero del 2024, 50 obras del último periodo del artista (1963-1973). Doce de ellas no se han mostrado nunca en un museo y 23 son por primera vez exhibidas en España.

Todas ellas cuentan con un título y una descripción nueva, propuesta por cada uno de los cincuenta artistas invitados. Según el nieto del malagueño, Bernard Ruiz-Picasso, así lo hacían los amigos del artista, ya que Picasso casi nunca ponía nombre a sus obras.

Especialmente la muestra, que ocupará cuatro salas museo de La Casa Encendida, invita al visitante a analizar la creación de Picasso. De esta manera, la obra de Picasso se transforma, interroga y resignifica con historias paralelas que ofrecen una perspectiva radicalmente contemporánea sobre el trabajo del artista de cuya muerte se cumplió 50 años el pasado 8 de abril de 2023..

Por su parte, la expo forma parte de Celebración Picasso 1973-2023, que conmemora el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. La conmemoración picassiana se celebra este año con una cincuenta de exposiciones alrededor de Europa y Estados Unidos.

En ‘Picasso sin título’ las nuevas cartelas han sido reproducidos a través de interpretaciones poéticas, construyendo colectivamente un retrato de percepciones actuales sobre el legado de Picasso. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Celebración Picasso (@celebrapicasso)

50 obras del Picasso Pop

Picasso tenía 82 años en 1963. Es probablemente el artista más conocido del mundo y lleva dominando la escena artística desde hace más de medio siglo. En esos últimos años dibuja y pinta como nunca lo había hecho antes.

Entre marzo y octubre de 1968 realiza 347 grabados. Entre diciembre de 1969 y enero de 1971 un total de 194 dibujos. Cuando Picasso ya es nonagenario, entre septiembre de 1970 y junio de 1972 ha creado mas de 200 pinturas .

Algunas de las expuestas en Picasso: Sin Título, son las que se muestran en las sucesivas exposiciones que tienen lugar en esos años: Pablo Picasso. Le peintre et son modèle. 44 gravures originales, 1963-1965, en la galería Gérald Cramer (Ginebra, 1966-1967).

También se vieron en Picasso aujourd’hui. Oeuvres récentes, en la galería museo Rosengart (Lucerna, 1969); Pablo Picasso. 1969-1970, en el Palacio de los Papas (Aviñón, 1970); y Homage to Picasso for his 90th Birthday, en la galería museo Saidenberg (Nueva York, 1971). Sin duda, es su etapa más prolífica. La más cercana y la más desconocida.

En tanto, la comisaria de la exposición, Eva Franch i Gilabert, informó que “el último Picasso engloba casi todos los ‘Picassos’ que conocemos a través de una búsqueda reduccionista y esencialista de su propio legado . Picasso creó una ’ retrospectiva productiva’ durante aquellos 10 últimos años”.

“Picasso fue el artista del siglo del psicoanálisis”, destacó Bernard Ruiz-Picasso, pero apuntó «también fue el primer artista pop”.

50 artistas contemporáneos retitulan a Picasso

Las obras van desde la cerámica al dibujo, pasando por pinturas de gran formato. «La mayoría son una referencia historiográfica, un retrato biográfico, pero también un mundo en sí mismos”, explicó Franch.

“En cuanto a los 50 artistas seleccionados para retitular y resignificar las 50 obras de Picasso expuestas, representan una topografía artística, cultural, identitaria y generacional transversal y global”, comenta la comisaria. “Cada uno de los 50 artistas ha sido asignado aleatoriamente a una obra de Picasso que cada artista ha renombrado», destacó.

En definitiva la muestra «intenta la crítica, el análisis, la pelea, o incluso la posibilidad de un diálogo entre Picasso y los 50 artistas seleccionados», concluyó Eva.

museo picasso…