El cómic ‘La vida del Che Guevara’ del guionista por excelencia de historietas de Argentina, Héctor Oesterheld (autor de El Eternauta), junto a los dibujos de Alberto y Enrique Breccia (padre e hijo), se convirtió en mito desde el momento de su publicación por la Editorial Jorge Álvarez.

Sin embargo, los volúmenes fueron requisado en 1968 y destruidos por Revolución Argentina, nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que duró hasta 1973.

OesterHeld era ya un conocido guionista por trabajar en historiestas como «Sargento Kirk», «Ticonderoga» y «Ernie Pike», con dibujos de Hugo Pratt; un excelso artista italiano que luego emigró a Europa. También creó «El Indio Suárez», junto a Carlos Freixas; «Randall the Killer», entre otros.

Hasta que el cómic sobre la vida de Ernesto Che Guevara apareció en Argentina, apenas unos meses (octubre de 1967) después de la muerte del guerrillero argentino-cubano, Oesterheld nunca había declarado su tendencia política. Si bien se declaraba de izquierda, sin duda, este cómic terminó siendo su pasaporte hacia la revolución.

«El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo», decía en el prólogo de su obra cumbre El Eternauta realizada junto al dibujante Francisco Solano López.

Desde el principio su mujer, Elsa, se sorprendió cuando supo por Héctor que sacaría desde la imprenta una historia visual sobre el Che Guevara. Era la Vida del Che. Era su iniciación en la historieta política.

La vida de Oesterheld, de raíces alemanas y españolas, comenzó a truncarse a principios de la década del setenta cuando se incorporó a la organización guerrillera de izquierda peronista Montoneros, influido por sus hijas, que ya formaban parte del grupo.

Nunca lo había confirmado: Oesterheld tras publicar la historiera del Che Guevara confirmó que era uno de sus intelectuales favoritos

Pese a tomar precauciones -estaba en la clandestinidad- y entregar por la noche los capítulos nuevos de El Eternauta a la editorial, el 27 de abril de 1977 Oesterheld fue secuestrado en La Plata y llevado detenido a Campo de Mayo. En una cárcel clandestina de La Tablada fue asesinado y hecho desaparecer.

Lo mismo pasó con sus cuatro hijas y cuñados. Dos nietas también fueron detenidas y desaparecidas a manos de la fuerza de choque de la dictadura militar de Jorge Videla que había tomado el poder tras un golpe de estado contra María Martínez de Perón. Era la facción ultraderechista de los peronistas que estaban enfrascados en una guerra fraticida contra los comunistas del mismo partido.

che

Tras la muerte de las hijas y del mismo Héctor, de los Oesterheld solo quedó Elsa, su mujer y sus dos nietos, Martín Mórtola (hijo de Estela) y Fernando Araldi (hijo de Diana). Otros nietos no pudieron ser recuperados ya que la dictadura los dio a sus partidarios, tras asesinar a sus progenitoras en enfrentamientos o torturas.

Elsa nunca estuvo de acuerdo con la violencia. Siempre reafirmó que no llevaba a ningún lado el confrontamiento. A su marido e hijas les comento que no debían seguir los pasos de los montoneros. No le hicieron caso.

Han pasado más de 50 años años y la obra de Oesterheld sigue siendo una obra de culto. ‘La Vida del Che’, retitulado ‘Che, los últimos días de un héroe’ ha sido publicada por Editorial Carlsen de Alemania

familia de héctor Oesterheld El Eternauta - la vida del Che
familia de héctor Oesterheld El Eternauta – la vida del Che

“El guión de Héctor (Oesterheld) sigue siendo insuperable” dijo Breccia, de 63 años, en una presentación en 2008 en Brasil.

Lo que es claro que Héctor no era extremista, sino que un idealista humanista. Nunca fue violento aunque creía en la revolución. Sólo actúo como mensajero de los Montoneros hasta que lo detuvieron. Sus hijas sí eran revolucionarias, y estuvieron a cargo de varios grupos durante la dictadura, arrastrando a toda la familia casi a la extinción.

Desde entonces Oesterheld pasó a formar parte de la lista de detenidos-desaparecidos víctimas junto a sus hijas y esposos del terrorismo de Estado en Argentina.

Un historia brutal de una gran artista latinoamericano que creyço en un mundo mejor.