Diego Armando Maradona, ex jugador de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Sevilla, Nápoles, y técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata, sufrió una descompensación esta mañana en su casa del barrio San Andrés, en Tigre. Argentina.

El líder del equipo ganador del Mundial del 86 en México no superó la recuperación de la operación que le realizaron en el cerebro por un hematoma subdural y falleció a los 60 años por un paro cardiorespiratorio.

Los cercanos de El Diego lo encontraron a las 11am en su cama sin vida. La autopsia en principio ha confirmado que el fallecimiento fue consecuencia de una insuficiencia cardíaca aguda, causas naturales, que le generó un edema de pulmón.

Maradona no estaba bien y se notaba angustiado el día de su cumpleaños el pasado 30 de octubre, cuando cumplió 60 años. Estaba con depresión y su adicción al alcohol le generaba abstinencia fuerte, además de que tomaba muchas pastillas para tratar sus problemas.

También hechaba de menos a su madre, La tota, y a su padre, Don Diego, ya fallecidos. A ello se sumaba que no podía ser visitado por sus hijos por la pandemia.

Por su parte, La ciudad italiana de Nápoles, en la que Diego Armando Maradona hizo historia entre 1984 y 1991, consiguiendo los dos únicos títulos del calcio que tienen en sus estanterías, declaró hoy el luto oficial por su muerte.

Además piensan ya en poner su nombre a su estadio de fútbol. Durante toda la noche los napolitanos tiraron fuegos artificiales en la ciudad y se reunieron frente al estado San Paolo para recordar al 10.

En tanto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de duelo por la muerte de Diego Armando.

Era tan grande Diego que ha sido homenajeado por varios músicos a lo largo de su vida. Aquí os dejamos los mejores temas dedicados al 10 argentino.

1. Mano Negra. Santa Maradona

2- Manu Chau. La Vida es una tómbola

3. Andrés Calamaro. Maradona

4. Rodrigo: La mano de Dios

5. Joaquín Sabina. Dieguitos y Mafaldas

6. Los piojos – Maradó

Y UN REGALO MAS:

7. MARADONA BLUES: CHARLY GARCÍA Y CLAUDIO GABIS